Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos de gran recorrido
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Caravia
Parroquia: Caravia la Baja
Entidad: Duesos
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Duesos
Código postal: 33343
Cómo llegar: GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo: Arenal de Morís – La Espasa
Dirección digital: 8CMPFRF4+Q2
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Caravia
Sobre Caravia: La Sierra del Sueve, playas con vistas y espectaculares olas, surf, hogueras que miran al mar, espato flúor, casas de indianos, palacios, paisajes de ensueño y gastronomía de ‘casa', entre otros, componen un retrato de Caravia.
Tipo de turismo: activo, arquitectónico, camping, carreras de montaña, costero, deportivo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, rural y sol y playa.
GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo: Arenal de Morís – La Espasa
Nota: La foto que mostramos de GR 204. Senda costera cicloturista y peatonal. Tramo: Arenal de Morís – La Espasa es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Senda Costera. Arenal de Morís – La Espasa (senda del concejo de Caravia). En todos los tramos de la Senda Costera asturiana, el re corrido entre acantilados y prados con el mar Cantábrico de fondo ofrece un panorama siempre bonito y a ratos espectacular. Este del pequeño concejo de Caravia es particularmente agradecido en ese sentido ya que la cercanía de la sierra costera del Sueve, el cuida do entorno rural y el fondo creado por la hermosa villa marinera de Lastres, crean un conjunto paisajístico cuyo recuerdo perdurará en la retina sensible.
Descripción
La punta de La Braniella delimita por el Este el concejo de Caravia del de Ribadesella y protege el Arenal de Morís, de más de 800 metros de largo y muy frecuentada por los y las aficionadas al surf.
La senda costera proveniente del concejo de Ribadesella se superpone al Camino de Santiago en su variante Norte. Transcurren estos primeros metros sobre el mismo arenal de Morís para desembocar en la carretera de acceso a la playa, casi a su entrada.
Desde aquí seguimos unos metros por el lateral de la carretera y tras un ligero ascenso tomamos a la derecha un camino que desciende levemente entre prados y fincas hacia la playa de La Beciella, desembocadura del río de los Romeros y en cuya orilla se levantó un enclave templario y un monasterio benedictino. El nombre del río hace alusión a los peregrinos del Camino de Santiago, lo que da una idea de la trascendencia que antaño tuvo esta ruta para visitar la tumba del apóstol.
Solazándonos con las vistas y el entorno caminamos ligeros, bordeando acantilados hasta dar vista a la playa de La Espasa, desembocadura del río del mismo nombre y frontera entre los concejos de Colunga y Caravia, que a fluye a este extenso, accesible y bonito arenal, final de nuestro tramo.
Horario
3,5 km.
1 hora.
Acceso
Desde Oviedo primero por la A 66 y luego por la A 64 y la E 70 hasta la salida 345 en Colunga, donde toma remos la carretera N 632 dirección La Isla hasta la capital de concejo de Ca ravia, la localidad de Prado, donde nos desviaremos hacia el arenal de Morís. Desde Gijón salimos en dirección Este por la E 70 o Autopista del Cantábrico abandonándola en la salida Colunga La Isla Lastres para hacer lo descrito anteriormente.
Lugares de interés
- Iglesia de Santiago de Caravia (Carrales), s. XVII.
- Casona y Capilla del Francu (Duesos), s. XVIII.
- Santiago de Gobiendes (Gobiendes, concejo de Colunga), s. X, prerrománico.
- Museo del Jurásico (concejo de Colunga).
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Caravia
Su patrimonio religioso antiguo es escaso, pero si es abundante su patrimonio moderno. Destacando: La iglesia de Santiago, su primera estructura es del siglo XVII reformada posteriormente. Construida con materiales del antiguo monasterio. El edificio hoy en día, es de nave única, cabecera cuadrada y dos capillas añadidas en el siglo XIX. La iglesia está construida en mampostería y carece de elementos decorativos, excepto una lápida sobre la portada principal con la Cruz de la Victoria grabada y adornada con perlas. Un pórtico de columnas de piedra artificial recorre la nave principal por tres lados.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
44CSN7Z 1195FOG I2UHD6G 9HU2AS3
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial