Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Turismo activo
Clase: Rutas en Asturias
Tipo: Senderos locales
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Caravia
Parroquia: Caravia la Alta
Entidad: Prado
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Aparcamiento de la playa
Código postal: 33344
Cómo llegar: Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega
Dirección digital: 8CMPFRFC+P9
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Caravia
Sobre Caravia: La Sierra del Sueve, playas con vistas y espectaculares olas, surf, hogueras que miran al mar, espato flúor, casas de indianos, palacios, paisajes de ensueño y gastronomía de ‘casa', entre otros, componen un retrato de Caravia.
Tipo de turismo: activo, arquitectónico, camping, carreras de montaña, costero, deportivo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, rural y sol y playa.
Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega
Nota: La foto que mostramos de Ruta Arenal de Morís - Playa de la Griega es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Esta ruta costera se inicia en el aparcamiento de la playa del Arenal de Morís y sigue por la acera de la carretera. En los 200 metros siguientes giramos a la derecha por un camino con abundantes prados verdes.
- Ruta a pie: 11,2 km
- Duración aproximada: 3 h 20 min
- Dificultad: baja
Arenal de Morís - Playa de la Griega
Aprovechando parte del Camino de Santiago, alargamos la ruta Entreplayas para acercarnos desde la playa del Arenal de Morís hasta el yacimiento jurásico de la playa de la Griega, descubriendo más playas en el camino. Entre pastos y mar, pisando la arena o sobre acantilados, vamos disfrutando de las vistas de la Sierra del Sueve, a un lado, y de la costa, al otro.
Bajo la mirada del mayor bosque de tejos de la Península Ibérica, vamos descubriendo una costa en la que dominan los aladiernos y los aromáticos sanjuaninos, con formas imposibles debidas a la fuerza del viento costero.
Pasamos por la bonita playa de la Isla y, tras atravesar pueblos, campos y caminos, llegamos a la no menos guapa playa de la Griega, donde podremos acercarnos a ver las segundas mayores huellas de dinosaurio del mundo, algo que, sin duda, no debemos perdernos y que son toda una joya geológica.
Esta ruta costera se inicia en el aparcamiento de la playa del Arenal de Morís y sigue por la acera de la carretera. En los 200 metros siguientes giramos a la derecha por un camino con abundantes prados verdes.
Alcanzado el primer kilómetro, aparece una bifurcación, pero continuamos recto por nuestro camino. Luego cruzaremos por una pasarela el arroyo de los Romeros. Unos 500 metros más adelante, nos encontramos con la segunda playa, la playa de La Beciella.
Cuando llevamos caminados 2,8 kilómetros, aparecen numerosos cruces, pero nosotros continuamos siempre en línea recta. Aquí se aprecia la tercera de las playas, la playa Espasa. Casi al kilómetro, llegamos a la cuarta playa, El Barrigón.
Casi a mitad de ruta, kilómetro 4,6, hallamos la quinta de las playas de esta ruta, la de La Isla. Además, tenemos vistas hacia el precioso pueblo de Llastres /Lastres y una bella panorámica de la Sierra del Sueve.
En torno a los 8 kilómetros desde el inicio de la ruta, encontramos una bifurcación, donde giramos hacia la izquierda para que nos lleve hasta la localidad de Güerres /Huerres. Si giramos por el ramal de la derecha no pasamos por el pueblo de Güerres/Huerres, sino que emprenderemos una fuerte subida hasta la parte más alta de la ruta, entre eucaliptos, y luego bajaremos hacia los miradores y la playa.
Caminados 2 kilómetros más desde el anterior punto, salimos de Güerres/Huerres y pasamos por San Xuan/San Juan de Duz; de nuevo salimos del pueblo.
El final de la ruta, kilómetro 11, lo marca la playa de La Griega, a la que llegamos caminando un kilómetro más desde San Xuan/San Juan de Duz.
Normas básicas de seguridad en la montaña que debes conocer
Las actividades al aire libre, excursiones, escaladas, etc. son muy conevientes, saludables y recomendables, pero hay que tener mucho cuidado y seguir unas normas básicas de seguridad en la montaña para evitar que un pequeño incidente se puede convertir en un grave problema.
Aquí os queremos recordar unas normas básicas de seguridad en la montaña, que pueden evitar accidentes o malos momentos.
Por favor, lee estas indicaciones con detenimiento por tu seguridad.
Arte en el Concejo de Caravia
Su patrimonio religioso antiguo es escaso, pero si es abundante su patrimonio moderno. Destacando: La iglesia de Santiago, su primera estructura es del siglo XVII reformada posteriormente. Construida con materiales del antiguo monasterio. El edificio hoy en día, es de nave única, cabecera cuadrada y dos capillas añadidas en el siglo XIX. La iglesia está construida en mampostería y carece de elementos decorativos, excepto una lápida sobre la portada principal con la Cruz de la Victoria grabada y adornada con perlas. Un pórtico de columnas de piedra artificial recorre la nave principal por tres lados.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
R224167 8KSB7WF A928649 3338H5T
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial