Palacio de los González Cutre

Prado › Caravia la Alta › Caravia › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 853 088

 

Datos básicos

Clasificación: Patrimonio cultural

Clase: Patrimonio civil

Tipo: Palacios

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Caravia

Parroquia: Caravia la Alta

Entidad: Prado

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Prado

Código postal: 33344

Cómo llegar: Palacio de los González Cutre

Dirección digital: 8CMPFR76+GX

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Caravia

Sobre Caravia: La Sierra del Sueve, playas con vistas y espectaculares olas, surf, hogueras que miran al mar, espato flúor, casas de indianos, palacios, paisajes de ensueño y gastronomía de ‘casa', entre otros, componen un retrato de Caravia.

Tipo de turismo: activo, arquitectónico, camping, carreras de montaña, costero, deportivo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, rural y sol y playa.

 

Palacio de los González Cutre

Nota: No disponemos de foto de Palacio de los González Cutre, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Se conoce como finca Las Mieres. Se localiza junto a la iglesia parroquial, dentro de una espléndida finca protegida por una fuerte tapia. Está compuesto por la residencia nobiliaria —cuyos hermosos jardines pueblan árboles centenarios— y varias dependencias auxiliares destinadas a cuadras, viviendas de los caseros...

El palacio de los González Cutre, según Juana M. Gil López, es obra renacentista de principios del siglo XVII, en la que se renuncia a la ornamentación. De planta rectangular, cuenta con dos pisos delimitados por una moldura. Ordena el frente una puerta adintelada, sita en el centro del muro, y, sobre ella, el balcón principal de la planta noble, con barandilla de hierro cerrando el saliente. Flanquean este vano cuatro ventanas cuadradas, del mismo tamaño y enmarcadas por grandes sillares; entre las dos del lado derecho aparece el escudo de la familia González Cutre. Ya en la planta baja se abre una ventana cuadrada a la izquierda de la portada de acceso, y, a su derecha, dos saeteras rematadas con veneras.

En su construcción se ha utilizado principalmente la mampostería, reservando el buen sillar para los vanos, las cornisas y el refuerzo de las esquinas.

La capilla es un oratorio situado en una de las habitaciones de la casa, a la derecha del vestíbulo.

Turismo en la Comarca del Oriente de Asturias

Es la tierra asturiana que primero ve el sol, que tiene las montañas de más altitud de la cordillera cantábrica, los Picos de Europa, Parque Nacional, Reserva de la Biosfera y lugar donde se inició la Reconquista en España, concretamente en Covadonga.

Qué ver en la Comarca del Oriente de Asturias

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

418YD68 7SRCW7E 538NSG9 X15O248

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas