Fiestas de Nuestra Señora de la Consolación en Prado

Prado › Caravia la Alta › Caravia › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 853 088

 

Datos básicos

Clasificación: Eventos

Clase: Fiestas

Tipo: Fiestas populares

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Caravia

Parroquia: Caravia la Alta

Entidad: Prado

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Prado

Código postal: 33344

Cómo llegar: Fiestas de Nuestra Señora de la Consolación en Prado

Dirección digital: 8CMPFR76+GX

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Caravia

Sobre Caravia: La Sierra del Sueve, playas con vistas y espectaculares olas, surf, hogueras que miran al mar, espato flúor, casas de indianos, palacios, paisajes de ensueño y gastronomía de ‘casa', entre otros, componen un retrato de Caravia.

Tipo de turismo: activo, arquitectónico, camping, carreras de montaña, costero, deportivo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, rural y sol y playa.

 

Fiestas de Nuestra Señora de la Consolación en Prado

Nota: No disponemos de foto de Fiestas de Nuestra Señora de la Consolación en Prado, mostramos un detalle del mapa de la zona. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

  • Fecha de celebración: comienzan el primer fin de semana de septiembre.
  • Lugar de celebración: Prado, lugar de la parroquia de Caravia la Alta (Prau) y capital del concejo o municipio asturiano de Caravia que dista 68 km de la ciudad de Oviedo, capital de la comunidad autónoma del Principado de Asturias.

Cada año por estas fechas, Caravia homenajea a su Virgen predilecta, Nuestra Señora de la Consolación, que da nombre a la iglesia parroquial, situada en Prado, la capital municipal.

Esta localidad despierta el domingo —día grande—, a primeras horas de la mañana, con un alegre pasacalles que anuncia el comienzo de la fiesta. A primera hora de la tarde, tiene lugar la misma solemne y la procesión con la Virgen —a hombros y precedida por el tradicional ramu, entre el estruendo de los voladores y el repiqueteo de las campanas—, emotivo acto que congrega a cientos de vecinos y visitantes. Seguidamente, se procede a la típica subasta del ramu («armazón [de madera de forma cónica o piramidal que s’adorna con cañes, con cintes, con panes, que s’ofrez a un santu y que se puya nuna fiesta], según el diccionario de la Academia de la Llingua Asturiana), que en Prado incluye, también, la curiosa puja de los productos cocinados por los vecinos del lugar. La jornada festiva dominical, en la que no falta el folclore regional, se cierra con una gran verbena.

Pero las celebraciones no se terminan ese día. Antes y después de la jornada dominical hay una apretada oferta: pregón, chupinazo anunciador del comienzo de los festejos, pitanzas varias, jira campestre con bollu preñáu y botella de vino, feria anual de ganados, mercadillo comarcal de artesanía y gastronomía local...

Fuente: EuroWeb Media, SL

Concejo de Caravia

Caravia es el tercer concejo más pequeño de Asturias, con una extensión de 13,36 kilómetros cuadrados que se divide a su vez en dos comarcas Caravia Alta y Caravia Baja. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Parres, al este con Ribadesella y al oeste con Colunga.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

CB3F3QL 635T359 43QJ00R BYAWN2D

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas