Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Patrimonio natural
Clase: Entorno natural
Tipo: Vértices geodésicos
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Caravia
Parroquia: Caravia la Alta
Entidad: Prado
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Prado
Código postal: 33344
Cómo llegar: Vértice geodésico de Gobia
Dirección digital: 8CMPFR4J+66
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Caravia
Sobre Caravia: La Sierra del Sueve, playas con vistas y espectaculares olas, surf, hogueras que miran al mar, espato flúor, casas de indianos, palacios, paisajes de ensueño y gastronomía de ‘casa', entre otros, componen un retrato de Caravia.
Tipo de turismo: activo, arquitectónico, camping, carreras de montaña, costero, deportivo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, rural y sol y playa.
Vértice geodésico de Gobia
Nota: La foto que mostramos de Vértice geodésico de Gobia es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
¿Qué es un vértice geodésico?: Los Vértices Geodésicos son una señal permanente que se materializa sobre el terreno y que forma parte de una red de triángulos cuyas coordenadas se han calculado con la mayor exactitud y precisión posible. Dicha red de triángulos da la vuelta al mundo y con el mismo sistema de coordenadas. La de primer orden está formada por triángulos de lados de unos 40 kilómetros. En la de segundo orden, apoyada en la de primer orden, los lados de los triángulos varían entre los 15 y los 20 kilómetros. La red de tercer orden tiene lados de 4 a 5 kilómetros. La de primer orden es la de más precisión. Todos los vértices de las redes más grandes son a su vez vértices de las más pequeñas.
Utilización turística: Es el lugar ideal para obtener maravillosas fotografías al estar comunicados (visualmente) entre sí. Es aconsejable llevar equipos fotográficos con teleobjetivo o zoom.
Nota importante: Por favor, seguir atentamente las instrucciones de acceso. En algunas ocasiones el vértice geodésico está en un municipio pero el acceso se hace por otro. A veces resulta fácil acceder pero otras todo lo contrario e, incluso, puede que no exista ni carretera ni camino y hay que hacer el recorrido por pistas foretales en no muy buenas condiciones. Los lugareños suelen ser una buena fuente de información de cómo se encuentra el camino.
Situación: Situado en el extremo Norte de la Cordillera del Fito, en la línea límite de los términos municipales de Caravia y Ribadesella.
Acceso: Desde Arriondas, por la C-637 hacia Gobiendes, se pasa por el Puerto del Fito y en el Km. 11,7 se deja el coche. Desde aquí, a pie, se toma un camino que sale a la derecha. Este camino se convierte en una senda de caballerías. En esta subida a pie se invierten 30 minutos.
Altitud sobre el nivel medio del mar: (base pilar) 537,80 m.
Descripción física:
Fecha de construcción: 26/07/1983
Centrado forzado: No
Número de cuerpos: 1
Altura pilar: 1,20 m.
Diámetro pilar: 0,30 m.
Altura último cuerpo: 0,20 m.
Ancho último cuerpo: 1,00 m.
Altura total de los cuerpos: 0,20 m.
Horizonte GPS: Despejado
Fuente: Instituto Geográfico Nacional. España.
Geografía de Caravia
El concejo de Caravia se beneficia ya de la Autovía del Cantábrico, que lo sitúa a tan sólo media hora de las dos grandes ciudades asturianas, Oviedo y Gijón. Con anterioridad el principal acceso rodado era la N-632 (Ribadesella-Canero), que lo atraviesa de este a oeste. La AS-260 (Arriondas-Colunga), que surca el sur del concejo, lo comunica con Arriondas (concejo de Parres) a través del Mirador de El Fitu. Ambas carreteras están unidas por una local que arranca o finaliza en Carrales y pasa por Duyos. Este hermoso territorio cuenta con una rasa costera, de llanura o ligeras pendientes, que cierra por el sur una zona accidentada, correspondiente a la cadena montañosa de El Fito y las estribaciones de la imponente Sierra del Sueve, que ha sido declarada Paisaje Protegido y se extiende también por los municipios de Colunga, Ribadesella, Piloña y Parres. Aproximadamente el 63% del terreno caraviense —que tiene su altura máxima en la cima de El Fito (629 m)— no sobrepasa los 200 m de altitud y en torno al 34% oscila entre los 200 y 400 m. Su suelo, fácilmente cultivable, está ocupado en la franja costera por praderías, huertas y árboles frutales, y por pastos y masas forestales en la meridional.
Concejos limítrofes con Caravia:
- Colunga
- Parres
- Ribadesella
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
J62B96M 3U7R86X G8123B8 6665USI
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial