Teléfonos: Oficina de turismo
Datos básicos
Clasificación: Etnografía
Clase: Datos básicos
Tipo: El Concejo
Comunidad autónoma: Principado de Asturias
Provincia: Asturias
Municipio: Caravia
Parroquia: Caravia la Alta
Entidad: Prado
Comarca: Comarca del Oriente de Asturias
Zona: Oriente de Asturias
Situación: Costa de Asturias
Dirección: Concejo de Caravia (Asturias)
Código postal: 33344
Cómo llegar: Sobre el Concejo de Caravia
Dirección digital: 8CMPFR76+GX
E-mail: Oficina de turismo
E-mail: Ayuntamiento de Caravia
Sobre Caravia: La Sierra del Sueve, playas con vistas y espectaculares olas, surf, hogueras que miran al mar, espato flúor, casas de indianos, palacios, paisajes de ensueño y gastronomía de ‘casa', entre otros, componen un retrato de Caravia.
Tipo de turismo: activo, arquitectónico, camping, carreras de montaña, costero, deportivo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, rural y sol y playa.
Sobre el Concejo de Caravia
Nota: La foto que mostramos de Sobre el Concejo de Caravia es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.
Descripción:
Caravia es el tercer concejo más pequeño de Asturias, con una extensión de 13,36 kilómetros cuadrados que se divide a su vez en dos comarcas Caravia Alta y Caravia Baja. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con Parres, al este con Ribadesella y al oeste con Colunga.
Los núcleos de población con mayor número de habitantes son: Prado, su capital, Duesos y Duyos. Está a unos 68 kilómetros de la capital del Principado y sus principales vías de comunicación son la N-632 que es su eje básico comunicándola de este a oeste y la AS-260 que une Colunga con Arriondas.
El relieve es poco accidentado, con abundantes planicies y pendientes no excesivas, es un municipio de amplios valles con suelos fácilmente cultivables. Al sur están las cumbres del pico El Castro y de El Fito, cota esta última que es la cima del concejo con 631 metros de altura. Al norte están los areneros que se alternan con los acantilados de cierta altitud, como La Talaya de 50 metros sobre el nivel del mar.
Su principal curso fluvial es El Río los Romeros.
Su clima es suave, templado y húmedo. Su pluviosidad es moderada y su temperatura va de los 4 a 9 grados en invierno a los 20 a 22 grados en verano. Todo su sector centro sur, está catalogado como Paisaje Protegido de la Sierra del Sueve que incluye los municipios de Colunga, Piloña, Parres y Ribadesella.
Capital
Es el núcleo de Prado, situado en una elevación. En este núcleo se mezclan casas asturianas con hórreos, con casonas de distintas épocas y con bloques modernos de viviendas.
En la parte alta del pueblo está uno de los mejores conjuntos arquitectónicos, la casona de González Cutre, junto a esta casona está la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Consolación. Todo esto convive con las casas de estilo indiano como villa Concha emplazada en la entrada de este núcleo.
Historia de Caravia
Los restos líticos encontrados en los pequeños abrigos de Les Vaques y del Bayo, próximos a la aldea de Duyos (parroquia de Caravia la Baja), prueban la presencia en Caravia del hombre paleolítico. El Neolítico y la Edad del Bronce están representados por las estructuras tumulares de La Tuerba y la de La Viciella. En la Edad del Hierro se fecha el más famoso yacimiento prehistórico del concejo, el Picu'l Castru o Castro de Caravia, poblado entre los siglos IV o III y el I antes de nuestra era y sin signos de romanización. Este castro prerromano, que se halla cercano a Prado y cuyo recinto rodeaba una poderosa muralla pétrea, fue estudiado por el ilustre investigador caraviense Aurelio de Llano, quien lo excavó en 1917-18, recuperando un buen número de objetos de hierro, adornos de bronce (pendientes; fíbulas, entre ellas una en forma de caballo, depositada en el Museo Arqueológico de Asturias en Oviedo) y restos cerámicos decorados.
Colabora con nosotros
Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar
Medio ambiente
Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias
Referencia
55Y3E5O F17390D 9W71LTE S03RM6K
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial