Gastronomía típica del Concejo de Caravia

Prado › Caravia la Alta › Caravia › Asturias

[EuroWeb Media]

Ruta GPS

Teléfonos: Oficina de turismo

985 853 088

 

Datos básicos

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: Gastronomía típica

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Caravia

Parroquia: Caravia la Alta

Entidad: Prado

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Lugar de Prado

Código postal: 33344

Cómo llegar: Gastronomía típica del Concejo de Caravia

Dirección digital: 8CMPFR77+46

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Caravia

Sobre Caravia: La Sierra del Sueve, playas con vistas y espectaculares olas, surf, hogueras que miran al mar, espato flúor, casas de indianos, palacios, paisajes de ensueño y gastronomía de ‘casa', entre otros, componen un retrato de Caravia.

Tipo de turismo: activo, arquitectónico, camping, carreras de montaña, costero, deportivo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, rural y sol y playa.

 

Gastronomía típica del Concejo de Caravia

Nota: La foto que mostramos de Gastronomía típica del Concejo de Caravia es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

Los platos más típicos de este concejo —cuya culinaria está definida y condicionada por la huerta, el monte y el mar, como afirma el gastrónomo José Antonio Fidalgo— son: les fabes con jabalí, la boroña preñada, el pulpo con patatas, los mariscos, la emberzá, y la caza y la pesca en general.

También figuran entre sus preferencias gastronómicas los potes, las fabadas, las carnes de vacuno, las empanadas y los postres con queso como ingrediente estrella (tarta de queso).

Historia de Caravia

Los restos líticos encontrados en los pequeños abrigos de Les Vaques y del Bayo, próximos a la aldea de Duyos (parroquia de Caravia la Baja), prueban la presencia en Caravia del hombre paleolítico. El Neolítico y la Edad del Bronce están representados por las estructuras tumulares de La Tuerba y la de La Viciella. En la Edad del Hierro se fecha el más famoso yacimiento prehistórico del concejo, el Picu'l Castru o Castro de Caravia, poblado entre los siglos IV o III y el I antes de nuestra era y sin signos de romanización. Este castro prerromano, que se halla cercano a Prado y cuyo recinto rodeaba una poderosa muralla pétrea, fue estudiado por el ilustre investigador caraviense Aurelio de Llano, quien lo excavó en 1917-18, recuperando un buen número de objetos de hierro, adornos de bronce (pendientes; fíbulas, entre ellas una en forma de caballo, depositada en el Museo Arqueológico de Asturias en Oviedo) y restos cerámicos decorados.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

J1P5969 1Q6P8N3 L7XAKWE FNKNLPZ

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas