Ayuntamiento de Caravia

Prado › Caravia la Alta › Caravia › Asturias

[EuroWeb Media]

E-mailRuta GPS

Teléfonos: Ayuntamiento de Caravia

985 853 005

 

Datos básicos

Clasificación: Etnografía

Clase: Datos básicos

Tipo: Ayuntamientos

Comunidad autónoma: Principado de Asturias

Provincia: Asturias

Municipio: Caravia

Parroquia: Caravia la Alta

Entidad: Prado

Comarca: Comarca del Oriente de Asturias

Zona: Oriente de Asturias

Situación: Costa de Asturias

Dirección: Prado

Código postal: 33343

Cómo llegar: Ayuntamiento de Caravia

Dirección digital: 8CMPFR66+MQ

E-mail: Oficina de turismo

E-mail: Ayuntamiento de Caravia

Sobre Caravia: La Sierra del Sueve, playas con vistas y espectaculares olas, surf, hogueras que miran al mar, espato flúor, casas de indianos, palacios, paisajes de ensueño y gastronomía de ‘casa', entre otros, componen un retrato de Caravia.

Tipo de turismo: activo, arquitectónico, camping, carreras de montaña, costero, deportivo, descanso, ecoturismo, espacios protegidos, gastronómico, lgtb, montaña, rural y sol y playa.

 

Ayuntamiento de Caravia

Nota: La foto que mostramos de Ayuntamiento de Caravia es sólo a efectos ilustrativos. Si observa algún error en el contenido, agradecemos use el formulario que hay a pie de página.

Descripción:

El concejo de Caravia limita al N. con el Mar Cantábrico; al S., con el concejo de Parres, al E., con el de Ribadesella, y al 0. con el de Colunga.

El concejo de Caravia se encuentra atravesado por la Autovía del Cantábrico, que lo sitúa a tan sólo media hora de las dos grandes ciudades asturianas, Oviedo y Gijón. La antigua N-632 (Ribadesella-Canero), lo atraviesa de este a oeste. La AS-260 (Arriondas-Colunga), al sur del concejo, lo comunica con Arriondas a través del Mirador de El Fitu.

Este territorio cuenta con una rasa costera, de llanura o ligeras pendientes, que cierra por el sur una zona accidentada, correspondiente a la cadena montañosa de El Fito y las estribaciones de la imponente Sierra del Sueve, declarada Paisaje Protegido y que se extiende también por los municipios de Colunga, Ribadesella, Piloña y Parres. Aproximadamente el 63% del terreno caraviense -que tiene su altura máxima en la cima de El Fito (629 m)- no sobrepasa los 200 m de altitud. Su suelo, fácilmente cultivable, está ocupado en la franja costera por praderías, huertas y árboles frutales, y por pastos y masas forestales en la meridional.

El clima es suave, templado y húmedo, con pluviosidad moderada y temperaturas medias que oscilan entre los 7-9 ºC en invierno y los 20-22 ºC del verano.

Distancias kilométricas:

  • Oviedo: 68 Km.
  • Gijón: 58 Km.
  • Covadonga: 34 Km.
  • Llanes: 40 Km.
  • Cangas de Onís: 25 Km.
  • Ribadesella: 12 Km.
  • Colunga: 8 Km.
  • Santander: 142 Km.

Ayuntamiento de Caravia

  • Dirección: Prado s/n - 33344 Caravia
  • Teléfono: 985 85 30 05
  • Fax: 985 85 30 06
  • e-mail: info@aytocaravia.com
  • Atención al público de Lunes a Viernes de 09:00 a 14:45h.

Información (Planta Baja)

  • e-mail: jose@aytocaravia.com
  • Persona Responsable: José Ricardo Díaz González

Secretaría (Planta Baja)

  • e-mail: rosa@aytocaravia.com
  • Persona Responsable: Rosa María González Martínez

Juzgado y Registro Civil (Planta Baja)

  • e-mail: jose@aytocaravia.com
  • Persona Responsable: José Ricardo Díaz González

Registro Expedientes. Servicios Administrativos (Planta Baja)

  • e-mail: jose@aytocaravia.com
  • Persona Responsable: José Ricardo Díaz González

Oficina Técnica (1ª Planta)

  • e-mail: paf@aytocaravia.com
  • Persona Responsable: Pablo Fernández Cuesta

Urbanismo (1ª Planta)

  • Persona Responsable: Juan Carlos Fernández Blanco
  • Horario: los Viernes de 12:00 a 14:00 h.

Servicios Sociales (1º Planta)

  • e-mail: ss@aytocaravia.com
  • Persona responsable: María Jesús Levas Montoya
  • Horario: Los Martes de 10:00 a 14:00h

Casa de Cultura

  • Dirección: Prado s/n - 33344 Caravia
  • Teléfono: 985 85 30 13
  • e-mail: casacultura@aytocaravia.com
  • Persona Responsable: Carmen Merino Álvarez

CDTL (Planta Baja)

  • Dirección: Prado, s/n - 33344 Caravia
  • Teléfono: 985 85 30 13
  • e-mail: cdtl@aytocaravia.com
  • Persona Responsable: Carmen Merino Álvarez

Biblioteca (1ª Planta)

  • Dirección: Prado, s/n - 33344 Caravia
  • Teléfono: 985 85 30 13
  • e-mail: biblioteca@aytocaravia.com
  • Persona Responsable: Carmen Merino Álvarez

Centro Rural de Apoyo Diurno «Escuela de Valle»

  • Dirección: Valle, s/n (Antiguas escuelas) - 33344 Caravia
  • Teléfono: 985 86 62 02

Oficina de Turismo

  • Dirección: Prado, s/n - 33344 Caravia
  • Teléfono: 985 85 30 88
  • e-mail: turismo@aytocaravia.com

Historia de Caravia

Los restos líticos encontrados en los pequeños abrigos de Les Vaques y del Bayo, próximos a la aldea de Duyos (parroquia de Caravia la Baja), prueban la presencia en Caravia del hombre paleolítico. El Neolítico y la Edad del Bronce están representados por las estructuras tumulares de La Tuerba y la de La Viciella. En la Edad del Hierro se fecha el más famoso yacimiento prehistórico del concejo, el Picu'l Castru o Castro de Caravia, poblado entre los siglos IV o III y el I antes de nuestra era y sin signos de romanización. Este castro prerromano, que se halla cercano a Prado y cuyo recinto rodeaba una poderosa muralla pétrea, fue estudiado por el ilustre investigador caraviense Aurelio de Llano, quien lo excavó en 1917-18, recuperando un buen número de objetos de hierro, adornos de bronce (pendientes; fíbulas, entre ellas una en forma de caballo, depositada en el Museo Arqueológico de Asturias en Oviedo) y restos cerámicos decorados.

Colabora con nosotros

Notificar error | Sube tu información | Ayúdanos a mejorar

Medio ambiente

Contribuimos a reducir la huella de carbono | Ayúdanos a cuidar de Asturias

Referencia

SS4268J 4X0PBS0 3HQEPM2 RSB8JAQ

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

© 2021 EuroWeb Media, SL

 



Dónde comer Dónde dormir Etnografía Eventos Patrimonio cultural Patrimonio natural Info práctica Turismo activo Reseñas Favoritos Buscar Altas